LAS RELIGIONES
jueves, 26 de mayo de 2016
FUNDADOR DEL JUDAÍSMO
FUNDADOR
Abrahampara la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos del pueblo de Israel y del pueblo árabe. Su nombre significa 'padre de muchos pueblos' y, según el relato del Génesis, Dios se lo otorgó a un hombre llamado Abram, o Habrán, en el momento de establecer un convenio con él, que incluía su deseo de convertirlo en el origen de un pueblo del que sería su Dios y al que le daría la tierra de Canaán como posesión perpetua.
JUDAÍSMO
El término judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas,1 las así llamadas «religiones del Libro» o «abrahámicas» (junto con el cristianismo y el islam), y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos religiones. Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco, compuesto por cinco libros. A su vez, la Torá o el Pentateuco es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina. En la práctica religiosa ortodoxa, la tradición oral también desempeña un papel importante. Según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico, la codificación y el comentario. Esta tradición oral fue transcrita, dando nacimiento a la Mishná, que posteriormente sería la base del Talmud y de un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de las leyes extraídas de estos textos forma la ley judía o Halajá. El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros. Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones monoteístas, radica en que se considera no solo como una religión, sino también como una tradición, una cultura y una nación.2 3 Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas, mientras que el judaísmo considera la religión y la cultura concebida para un pueblo específico. El judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión, aunque los conversos son reconocidos como judíos en todo el sentido de la palabra. Asimismo, el judío ha sido comisionado por sus escrituras a ser «luz a las naciones» y propagar el monoteísmo ético por todo el mundo.
EL SIMBOLO DEL ISLAMISMO
La dualidad luna creciente y la estrella eran monogramas de Tanit,una diosa semita del imperio romano que se islamizò.Segùn la tradición, “en 339 a.C. una luna radiante salvò Bizancio de un ataque por el rey Felipe de Macedòn”.En agradecimiento,Bizancio adoptò la luna creciente,símbolo de la diosa Diana, como emblema de la ciudad.Cuando Bizancio se transformò en Constantinopla,la luna creciente se transformò en el símbolo de la Virgen Marìa.
Para los creyentes musulmanes,la luna creciente y la estrella simbolizan la soberanía,franqueza,nobleza,concentración,victoria y divinidad.
La luna creciente representa larga vida destreza y habilidad.La luna menguante anuncia la ocurrencia de algo siniestro.La luna es una señal divina cíclica que regula el còmputo de lo temporal,del cambio y la transformación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)